Fibras Naturales Vs Fibras Sintéticas
Las fibras naturales, después de unos años de declive debido a la introducción de las fibras sintéticas , están volviendo con fuerza a la decoración del hogar.
Entre sus muchas ventajas destacan su calidez y el toque acogedor que dan a cualquier estancia, ya sea a través de muebles, objetos decorativos o lámparas.
Sin embargo, en los últimos años las materias sintéticas se han perfeccionado mucho y han aparecido productos mejor adaptados para exterior, que no necesitan apenas mantenimiento y que cuentan con una vida útil más larga.
Muchas firmas ofrecen versiones del mismo mueble en fibra natural o sintética, en función de si se quiere para uso interior o exterior. Te contamos las ventajas e inconvenientes de cada una.
FIBRAS SINTÉTICAS
Las fibras sintéticas son fibras textiles que provienen de diversos productos derivados del petróleo. Es decir, es enteramente química, tanto en la formulación y síntesis de la materia prima como en la fabricación de los filamentos. No tiene una base natural, a diferencia de las llamadas fibras artificiales, como la viscosa, que se manufactura a partir de celulosa o proteína animal o vegetal.
FIBRAS NATURALES
Las fibras naturales son materiales nobles y poseen la calidad de lo natural, al tiempo que transmiten calidez y elegancia.
En cuanto a la manipulación de la fibra natural el proceso es completamente artesano, es decir, se usan las mismas técnicas que usaban nuestros antepasados.
DIFERENCIAS
La primera y más obvia de las diferencias entre la fibra natural y la sintética es que la primera es un material vivo, por lo tanto reacciona ante el oxígeno y el hidrógeno. Eso quiere decir que se deteriora con el paso del tiempo, sobre todo cuando se encuentra a la intemperie.
Además va cambiando de color por el efecto del sol. Eso mismo le da un aspecto muy natural, pero puede ser un inconveniente cuando se trata de muebles y elementos para jardín.
Por contra, la fibra sintética dura más tiempo con menor mantenimiento. La limpieza es el punto fuerte de la sintética ya que basta con un trapo o una manguera para eliminar la suciedad.
La forma de obtener cada fibra es otro punto importante a diferenciar, ya que para las fibras naturales pueden ser plantadas por el ser humano, para recolectarlas o pueden ser silvestres. Se recogen del campo de forma que la próxima campaña vuelva la planta a brotar y poder de nuevo aprovechar la fibra.
OTRAS DIFERENCIAS
Además de ser biodegradables. Las fibras sintéticas por el contrario son obtenidas de derivados del petróleo y tienen un fuerte impacto medioambiental, una vez quedan inutilizables tardan muchos años en degradarse.
Otra diferencia es que las bobinas de la fibra sintética son continuas, mientras que los filamentos de la fibra natural hay que adaptarse a la longitud de la fibra.
Por ejemplo al forrar una silla con fibras naturales hay que esconder los cabos finales de cada uno de los filamentos que se utilizan, en la fibra sintética no ocurre este problema ya que los filamentos se utilizan de la medida que se va a hacer el producto.
En cuanto al color, la fibra natural permite cualquier acabado porque basta con aplicarle un producto al final del proceso o dejarle el suyo propio. En la sintética, el color ya viene determinado por la propia bobina.
¿Y TÚ?
¿Qué prefieres? ¿La naturalidad de la fibra natural o la practicidad de la sintética?