Fibras vegetales

Fibras para decoración

Manojos de esparto en fibra

¿Qué es una fibra vegetal?

Los órganos, las secciones y las fibras de las plantas son denominados fibras vegetales, entonces en término técnico las fibras vegetales se pueden definir como todos los elementos estructurales que hacen parte de los tejidos orgánicos de las plantas, y constituyen su esqueleto.

Los factores que definen el nivel de consistencia de cada una de las fibras dependen del órgano o tejido del cual sean extraídos y del grado de unión entre ellos. La longitud y la forma de los cordones de fibras también varían dependiendo de esos mismos factores.

Clasificación de las fibras naturales según su uso en artesanía y manualidades:

Las fibras que en España que son usadas para elaborar artesanías, se pueden clasificar con respecto al uso que se le da en cada lugar, como por ejemplo:

Fibras para tejidos: son largas, resistentes y finas, y son utilizadas para elaborar tejidos, cuerdas y redes. Entre ellas se pueden destacar el algodón, el lino, la rafia, el sisal, el esparto, el coco o el yute entre otras.

Fibras para elaborar cepillos y escobas: son fibras rígidas y resistentes obtenidas directamente del campo y directamente sin tratar. Destacan sobre todo las de mijo o el esparto.

Fibras para tejidos trenzados: Es el grupo de plantas artesanales más ampliamente utilizado, se hacen con fibras trenzadas o entrecruzadas . Estas se dividen a su vez en tres clases de fibras:

  • Fibras para sombrerería: se usa sobre todo Palma y Bambú.
  • Para elaborar esteras: Enea, Esparto, Yute y Junco entre otras.
  • Para para cestería y productos de decoración: Ratán, Mimbre y Esparto sobre todo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *