Mimbre natural fibra para artesanía

Fibras Naturales Vs Fibras Sintéticas

Las fibras naturales, después de unos años de declive debido a la introducción de las fibras sintéticas , están volviendo con fuerza a la decoración del hogar.

Entre sus muchas ventajas destacan su calidez y el toque acogedor que dan a cualquier estancia, ya sea a través de muebles, objetos decorativos o lámparas.

Sin embargo, en los últimos años las materias sintéticas se han perfeccionado mucho y han aparecido productos mejor adaptados para exterior, que no necesitan apenas mantenimiento y que cuentan con una vida útil más larga.

Muchas firmas ofrecen versiones del mismo mueble en fibra natural o sintética, en función de si se quiere para uso interior o exterior. Te contamos las ventajas e inconvenientes de cada una.

FIBRAS SINTÉTICAS

Fibras sintéticas blancas

Las fibras sintéticas son fibras textiles que provienen de diversos productos derivados del petróleo. Es decir, es enteramente química, tanto en la formulación y síntesis de la materia prima como en la fabricación de los filamentos.  No tiene una base natural, a diferencia de las llamadas fibras artificiales, como la viscosa, que se manufactura a partir de celulosa o proteína animal o vegetal.

FIBRAS NATURALES

Las fibras naturales son materiales nobles y poseen la calidad de lo natural, al tiempo que transmiten calidez y elegancia.

En cuanto a la manipulación de la fibra natural el proceso es completamente artesano, es decir, se usan las mismas técnicas que usaban nuestros antepasados.

DIFERENCIAS

La primera y más obvia de las diferencias entre la fibra natural y la sintética es que la primera es un material vivo, por lo tanto reacciona ante el oxígeno y el hidrógeno. Eso quiere decir que se deteriora con el paso del tiempo, sobre todo cuando se encuentra a la intemperie.

Además va cambiando de color por el efecto del sol. Eso mismo le da un aspecto muy natural, pero puede ser un inconveniente cuando se trata de muebles y elementos para jardín.

Por contra, la fibra sintética dura más tiempo con menor mantenimiento. La limpieza es el punto fuerte de la sintética ya que basta con un trapo o una manguera para eliminar la suciedad.

La forma de obtener cada fibra es otro punto importante a diferenciar, ya que para las fibras naturales pueden ser plantadas por el ser humano, para recolectarlas o pueden ser silvestres. Se recogen del campo de forma que la próxima campaña vuelva la planta a brotar y poder de nuevo aprovechar la fibra.

OTRAS DIFERENCIAS

Además de ser biodegradables. Las fibras sintéticas por el contrario son obtenidas de derivados del petróleo y tienen un fuerte impacto medioambiental, una vez quedan inutilizables tardan muchos años en degradarse.

Otra diferencia es que las bobinas de la fibra sintética son continuas, mientras que los filamentos de la fibra natural hay que adaptarse a la longitud de la fibra.

Por ejemplo al forrar una silla con fibras naturales hay que esconder los cabos finales de cada uno de los filamentos que se utilizan, en la fibra sintética no ocurre este problema ya que los filamentos se utilizan de la medida que se va a hacer el producto.

En cuanto al color, la fibra natural permite cualquier acabado porque basta con aplicarle un producto al final del proceso o dejarle el suyo propio. En la sintética, el color ya viene determinado por la propia bobina.

¿Y TÚ?
¿Qué prefieres? ¿La naturalidad de la fibra natural o la practicidad de la sintética?

Salud con Manualidades

“Es hora de reconocer la poderosa contribución que las artesanías y manualidades pueden hacer a la salud y el bienestar. Pueden ayudarnos a mantenernos bien, ayudar a nuestra recuperación y apoyar vidas más largas y mejores».

Echemos un vistazo a cómo puede beneficiarle ser creativo/a …

Siéntete bien y sé más feliz

«Las actividades creativas pueden ayudarnos a controlar nuestro estado de ánimo y hacernos sentir más felices …»

Mantenga su cerebro activo y saludable

Todos sabemos cómo mantener nuestro cuerpo en forma y saludable, más o menos; coma una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras (y muy pocas patatas fritas), y realice una actividad física regular que aumente los latidos de su corazón y le deje sin aliento. Pero, ¿cómo mantenemos nuestro cerebro sano?

Esto es exactamente lo que están investigando los neurocientíficos, ahora mismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo con demencia, con casi 10 millones de casos nuevos cada año. El consenso general entre estos expertos es que hacer algo intelectual, como una actividad artesanal o aprender una nueva habilidad, mantiene el cerebro activo, mejorando su funcionamiento (función cognitiva); Básicamente, estás ejercitando tu cerebro en lugar de dejar que se vuelva perezoso. Otras actividades como la lectura, los rompecabezas y la cocina también pueden tener un resultado similar, pero se cree que la artesanía es particularmente beneficiosa porque está ejercitando varias áreas del cerebro, incluidas las responsables de la resolución de problemas, la concentración y la creatividad.

Disfruta el momento, permanece en el ahora

La atención plena es «la capacidad humana básica de estar completamente presente, consciente de dónde estamos y consciente de lo que estamos haciendo». Se han realizado miles de estudios sobre la meditación, y la evidencia apunta a que la atención plena es una excelente manera de aliviar los síntomas de una variedad de trastornos mentales.

Todas las manualidades son excelentes formas de lograr la atención plena. Automáticamente te enfocas y te concentras en la actividad, te relajas y te relajas mientras te vuelves más consciente de lo que te rodea. Las manualidades como tejer, crochet, tejido, cerámica, costura y carpintería se enfocan en acciones repetitivas y un nivel de habilidad que siempre se puede mejorar.

Siéntete mejor contigo mismo, aumenta tu autoestima

Cuando nuestra autoestima es baja, tendemos a ser críticos con nosotros mismos y con nuestra vida y nos sentimos negativos con todo. También creemos que somos menos capaces de asumir los desafíos que la vida nos presenta. Si tiene baja autoestima, puede esconderse de las situaciones sociales, dejar de probar cosas nuevas y evitar las que le resulten desafiantes. Vivir con baja autoestima puede dañar su salud mental y provocar problemas como depresión y ansiedad.

Una de las formas en que el NHS recomienda mejorar tu autoestima es desafiarte a ti mismo, probar algo nuevo. Las actividades creativas, como las artes y la artesanía, brindan una excelente oportunidad para fortalecer su autoestima. Completar una tarea completa de principio a fin le da una gran sensación de logro. Las clases de artes y oficios también son un entorno fantástico para conocer e interactuar con gente nueva. Puede ser difícil para algunos aventurarse más allá de sus zonas de confort, pero el sentido de pertenencia que se obtiene cuando trabajas con nuevos amigos en nuevos proyectos interesantes puede proporcionar un gran impulso a tu autoestima y felicidad.

Aprender es vivir. Y vivir es aprender. ¿Estás de acuerdo?

Manojos de esparto en fibra

Fibras para decoración

¿Qué es una fibra vegetal?

Los órganos, las secciones y las fibras de las plantas son denominados fibras vegetales, entonces en término técnico las fibras vegetales se pueden definir como todos los elementos estructurales que hacen parte de los tejidos orgánicos de las plantas, y constituyen su esqueleto.

Los factores que definen el nivel de consistencia de cada una de las fibras dependen del órgano o tejido del cual sean extraídos y del grado de unión entre ellos. La longitud y la forma de los cordones de fibras también varían dependiendo de esos mismos factores.

Clasificación de las fibras naturales según su uso en artesanía y manualidades:

Las fibras que en España que son usadas para elaborar artesanías, se pueden clasificar con respecto al uso que se le da en cada lugar, como por ejemplo:

Fibras para tejidos: son largas, resistentes y finas, y son utilizadas para elaborar tejidos, cuerdas y redes. Entre ellas se pueden destacar el algodón, el lino, la rafia, el sisal, el esparto, el coco o el yute entre otras.

Fibras para elaborar cepillos y escobas: son fibras rígidas y resistentes obtenidas directamente del campo y directamente sin tratar. Destacan sobre todo las de mijo o el esparto.

Fibras para tejidos trenzados: Es el grupo de plantas artesanales más ampliamente utilizado, se hacen con fibras trenzadas o entrecruzadas . Estas se dividen a su vez en tres clases de fibras:

  • Fibras para sombrerería: se usa sobre todo Palma y Bambú.
  • Para elaborar esteras: Enea, Esparto, Yute y Junco entre otras.
  • Para para cestería y productos de decoración: Ratán, Mimbre y Esparto sobre todo.